Motivaciones.

El desarrollo de herramientas y plataformas que posibilitan la construcción de prototipos de dispositivos electrónicos digitales a bajo costo y con un requerimiento mínimo de conocimientos en la disciplina electrónica permiten que profesionales de áreas afines puedan desarrollar conocimientos en relación a la construcción de estos artefactos. La propuesta de esta asignatura es trabajar en formato de aula taller para que los estudiantes, a través de sus proyectos, desarrollen habilidades y conocimientos en esta área.

Link al programa oficial

Contenidos (vigencia 2018-2019)

Unidad 1 - Open Hardware
Conceptos de hardware abierto: orígenes y estado actual de desarrollo. Movimientos tipo “Do It Yourself” (DIY) y su relación con los recursos abiertos. Casos: hackers, makers y fablabs. Licencias.. Estudio de proyectos abiertos reconocidos: Raspberry y RepRap.

Unidad 2 - Sistemas embebidos
Conceptos de sistema embebido: orígenes, desarrollo y estado actual. Usos orientados a la automatización y hacía los sistemas de control. El profesional de sistemas de información y sus posibilidades de intervención en procesos de diseño y desarrollo de objetos interactivos digitales. Caso Arduino: orígenes, evolución, familia, arquitectura, programación, shields, sensores y actuadores típicos. Herramientas de prototipado para hardware y software. Elementos de electrónica digital.

Unidad 3 - Internet de las cosas.
Internet de las cosas: conceptualización, evolución, estado de desarrollo y tendencias. Ciudadanos como sensores. Caso de aplicación: Ciudades inteligentes.

Unidad 4 - Fabricación digital
Máquinas de control numérico: orígenes y estado del arte. Técnicas de fabricación digital: Impresión 3D y corte por laser. Elementos de programación de procesos de materialización. Nociones de Lenguaje G. Elementos de diseño: herramientas y servicios. Diseño 3D paramétrico. Repositorios digitales de recursos de fabricación digital.

Equipo docente.

Dr. Fernando Bordignon fernando.bordignon@gmail.com
Lic. Alejandro Iglesias aaiglesias@unlu.edu.ar

Bibliografía

  • ​A. ROBERTO, Open source hardware. Massachusetts Institute of Technology. 2009
  • ​S. GREENGARD. The internet of Things. The MIT press. 2015.
  • ​F BORDIGNON y A. A. IGLESIAS, Diseño y construcción de objetos interactivos digitales. Experimentos con la plataforma Arduino. UNIPE: Editorial universitaria. 2015.
  • W. BOLTON. Mecatrónica: Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica. Alfa omega grupo editor. 2013.
  • MORRIS MANO M. Diseño digital. Pearson Addision-Wesley. 2002
  • ALIVERTI P. Electrónica para Makers: guia práctica. Marcombo. 2017 CISCO 2017 White paper y casos de Estudio IoT. Disponible en [Consultado en 26/05/2017]
  • FAIRELV, GIMENEZ, J. Diseño de elementos de máquinas. Montaner y Simon, 1977.
  • WAKERLY, J. Digital design : principles and practices, Prentice Hall. 2000 KENNETH Y T, Landscapes of Participatory Making, Modding Hacking: Maker Culture and Makerspaces. Cambridge Scholars Publishing. 2017.
Este sitio es actualizado por: Alejandro Iglesias aaiglesias@unlu.edu.ar